SIUSS
El siuss es la aplicación o transformación de la
ficha social. Fue diseñado para los trabajadores sociales de los servicios
sociales de base.
Los propósitos de su creación eran facilitar la
gestión diaria, homogeneizar la multitud de conceptos manejados por los
trabajadores sociales y constituir un instrumento de ayuda para acreditar la
tarea de los profesionales. Otros de los propósitos son sistematizar la
información, aportar información fiable y permitir la transferencia de
información entre las diferentes administraciones.
El siuss nos va a permitir gestionar y optimizar la
información. Es un programa de ámbito nacional que se desarrolla en 1984 por el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con las
Comunidades Autónomas (convenios de colaboración).
Está estructurado en cuatro niveles que a su vez
están interrelacionados entre sí para el intercambio de información:
*Unidades de Trabajo Social (UTS): diseñado para su
utilización por el trabajador social y en el conjunto del programa sería el
nivel de toma de datos.
*Centro de Servicios Sociales: recibe los datos de
la UTS para sus propias explotaciones.
*Comunidades Autónomas: recibe los datos del CSS y
define la estructura de los centros de sus territorios.
*Ministerio: recibe los datos de las CCAA y realiza
las explotaciones de todo el territorio.
Los datos de los servicios sociales de base recorren
la estructura en sentido ascendente y una vez tratados, los datos son devueltos
en sentido descendente.
El objetivo del siuss entre otros, es la cobertura
de las necesidades sociales. También tiene objetivos que cumplimentar a corto,
medio y largo plazo como por ejemplo facilitar el almacenamiento de datos,
detectar necesidades y ordenar el crecimiento de los recursos sociales.
Actualmente está vigente la versión 4 de esta
aplicación aunque también hay localidades que trabajan con la 5.
La estructura actual de la v. 4 tiene:
1. Una
parte troncal que contiene los datos de la unidad de convivencia y a la
intervención profesional, estructurada en los siguientes bloques:
-usuarios
-demanda
-valoración
-recurso idóneo y
aplicado
2 2. Desarrollo
de tres módulos que están conectados a la parte troncal:
-ayuda a domicilio
-maltrato infantil
-violencia de género
3. 3. Agenda
de citas previas vinculadas al troncal
4. Explotación
de los datos en forma de estadísticas y listados.
Las ventajas de la v. 5 (siuss web) son:
-No necesita nueva formación
-Permite el acceso desde cualquier sitio con
conexión
-Soporta distintos navegadores, sistemas operativos
y tipos de equipos
-No requiere instalación ni espacio en el disco
-Actualizaciones automáticas
-Todos trabajan con la última versión
El siuss contempla la protección de datos de
carácter personal informatizados. Además de la protección necesaria de claves
de acceso, los profesionales que entren a la aplicación quedaran registrados en
fecha, hora y expediente que abrieron.
Los tipos de usuarios que podemos encontrar en el
siuss son: administrador, gestor de expedientes, gestor de módulos, de explotación,
de lectura, de distribución, de cita previa y migración de usuarios a base de
datos de SQL server y Oracle.
La problemática de la aplicación se reduce a:
-Utilización de múltiples bases de datos locales
-La información se encuentra dispersa y desactualizada
-Diseño rígido y poco intuitivo, lo que produce
desmotivación
-Posible existencia de información errónea y
duplicada.
-Imposibilidad generalizada de explotación de datos
en tiempo real
-Tecnolgía obsoleta, que hace inviable la
integración con otros sistemas.
En general, el siuss me parece una aplicación muy
interesante y útil para los trabajadores sociales ya que les sirve de gran
ayuda para facilitar su trabajo. Ha sido una interesante conferencia la que se
nos ha facilitado en la plataforma de la universidad y por la cual he podido
aprender todos estos aspectos aquí recogidos.
Laura
Alba Periñán, 1º Grado Trabajo Social, línea 3, grupo 31
20.04.2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario